Tipos de Incoterms Marítimos o Fluviales

En el mundo del comercio exterior, los Incoterms son fundamentales para garantizar transacciones eficientes y seguras. Desde México, una nación en constante crecimiento comercial, es crucial comprender estos términos para optimizar las operaciones de importación y exportación.

Para aquellos interesados en profundizar en este tema y convertirse en expertos, es altamente recomendable explorar nuestro curso de comercio exterior, el cual te brindará todas las herramientas necesarias para sobresalir en esta área.

Índice
  1. ¿Qué son los Incoterms?
    1. ¿Para qué sirven?
  2. ¿Cuáles son los Incoterms para el transporte marítimo o fluvial?
    1. FAS (Free Alongside Ship - Libre al Costado del Buque)
    2. FOB (Free On Board - Libre a Bordo)
    3. CFR (Cost and Freight - Costo y Flete)
    4. CIF (Cost, Insurance, and Freight - Costo, Seguro y Flete)

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms, o "International Commercial Terms", son un conjunto de términos estandarizados, elaborados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que definen las responsabilidades y riesgos para el comprador y el vendedor en cualquier transacción internacional. Estas reglas han sido diseñadas para facilitar los acuerdos y reducir las confusiones, proporcionando claridad en aspectos como los costos de transporte, seguro, y otros aspectos logísticos del envío de mercancías.

Los Incoterms se actualizan periódicamente para reflejar las dinámicas cambiantes del comercio global. La última versión, conocida como Incoterms 2020, se centra en aspectos modernos del comercio y la logística, abordando temas como la seguridad en el transporte y el uso del transporte electrónico.

¿Para qué sirven?

Estos términos son indispensables para establecer con claridad qué parte será responsable de cada sección del proceso de envío.

Son especialmente útiles para:

  • Definir responsabilidades: Determinan quién es responsable de los costos de transporte, seguro, descarga y cualquier otro costo que pueda surgir.
  • Asignación de riesgos: Determinan hasta qué punto el vendedor es responsable de cualquier daño o pérdida del producto.
  • Facilitar acuerdos internacionales: Envíos entre países diferentes suelen complicarse por barreras culturales y lingüísticas; los Incoterms actúan como un idioma común.
  • Optimización de costos: Al entender claramente qué incluye el precio propuesto, tanto compradores como vendedores pueden negociar de manera más eficiente.

Por tanto, los Incoterms son una herramienta vital que asegura una transacción transparente y equitativa para todas las partes involucradas. Para profesionales que deseen afinar sus habilidades en importación o exportación, nuestro curso de exportar e importar proporciona conocimientos prácticos y actualizados sobre cómo implementar estos términos eficazmente.

¿Cuáles son los Incoterms para el transporte marítimo o fluvial?

El transporte marítimo y fluvial es uno de los medios más antiguos y prolíficos para el comercio internacional. Los Incoterms adaptados para estas modalidades especifican de manera aún más precisa los elementos a tener en cuenta en cada tipo de acuerdo. A continuación, exploraremos los Incoterms dedicados única y exclusivamente al transporte marítimo y fluvial:

FAS (Free Alongside Ship - Libre al Costado del Buque)

El término FAS se utiliza exclusivamente para el transporte marítimo no contenerizado. Define que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía se sitúa al lado del buque en el puerto de embarque acordado. Esto implica que a partir de ese momento, todos los derechos de aduana y riesgos corren a cargo del comprador.

Es un Incoterm particularmente relevante para clientes que manejan mercancía a granel, maquinaria pesada, o en otras situaciones donde la carga no se realiza mediante contenedor. Es fundamental entender que bajo el término FAS, el vendedor debe asumir los costos y riesgos hasta que la mercancía queda a "costado de buque". Más allá de este punto, toda responsabilidad transfiere al comprador, quien tendrá que hacerse cargo de la carga a bordo, así como de cualquier trámite y costo adicional. Si tienes más dudas acerca de este Incoterm, no dudes en visitar su artículo dedicado.

FOB (Free On Board - Libre a Bordo)

FOB es un Incoterm clásico y ampliamente empleado, que también se destina al transporte por vía marítima. En este caso, el vendedor cumple con su obligación de entrega una vez que la mercancía ha sido cargada a bordo del buque, en el puerto de embarque determinado. Esto significa que todos los costos y riesgos se transfieren al comprador a partir de ese momento. Recomendamos visitar el enlace que explica con mayor detenimiento este Incoterm.

Un uso extendido del FOB es en las operaciones donde la mercancía es transportada en contenedores. No obstante, es esencial recordar que en la práctica moderna puede ser más conveniente usar FCA (Free Carrier), ya que el FOB tradicional fue diseñado para operaciones de carga no contenerizada. Ante estas complejidades, asesorarse mediante un curso como el de comercio exterior es invaluable.

CFR (Cost and Freight - Costo y Flete)

El término CFR (Costo y Flete) es aplicable a mercancías que son transportadas por vía marítima y obliga al vendedor a pagar el costo y flete necesario para llevar las mercancías al puerto de destino designado. Sin embargo, el riesgo de pérdida o daño de las mercancías, así como cualquier costo adicional, se transfiere del vendedor al comprador una vez que las mercancías han cruzado la borda del buque en el puerto de embarque.

Este Incoterm es ideal para aquellos que buscan una división más clara de responsabilidades financieras y de riesgo. Sin embargo, el comprador aún debe encargarse de asegurar las mercancías, lo cual representa un costo adicional que debe ser considerado al momento de calcular el valor total de la operación. Te recomendamos que visites a través del enlace para comprender con mayor precisión este incoterm.

CIF (Cost, Insurance, and Freight - Costo, Seguro y Flete)

CIF es similar a CFR, pero con el agregado de que también el vendedor debe contratar un seguro para cubrir el riesgo del comprador de pérdida o daño de las mercancías durante el transporte. Este seguro es un seguro mínimo, al cual el comprador puede decidir aumentar si lo desea.

Con el término CIF, el vendedor no solo asume el costo de transporte y el flete, sino también el seguro hasta que la carga llegue al destino final. Este Incoterm resulta particularmente atractivo para compradores que desean minimizar su riesgo y delegar más responsabilidades al vendedor. Revisa este link para entender a la perfección este término.

Para mayor comprensión de estos términos, se adjunta la siguiente tabla:

IncotermResponsabilidad del VendedorTransferencia de RiesgoResponsabilidad del Comprador
FOBHasta que las mercancías pasan la bordaEn el puerto de embarqueDel puerto de embarque en adelante
CFRHasta el puerto de destinoEn el puerto de embarqueDesde el puerto de embarque
CIFHasta el puerto de destino, incluye seguroEn el puerto de embarqueDesde el puerto de embarque
FASHasta al lado del buqueAl lado del buque, en el puertoDe cargar y en adelante

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Incoterms Marítimos o Fluviales puedes visitar la categoría Incoterms.

Subir