Incoterms 2023: cambios y tipos de Incoterms
¿Buscas los nuevos cambios que se han dado en los Incoterms en el 2023? ¡Aquí te diremos todo lo que tienes que saber para estar actualizado!
Contenido del artículo
Los Incoterms regulan nuestras actividades comerciales durante largos periodos, por lo que los cambios solo se hacen aproximadamente cada 10 años. Así que te diremos toda la información de la Cámara Internacional de Comercio:
En este post te explicamos las modificaciones principales que ha redactado el comité de cambios en los Incoterms que regularán aproximadamente hasta el año 2030. ¿Cómo te afecta como importador y exportador? ¿Cómo impacta a las empresas logísticas y aduaneras? Sigue leyendo para saber.
Recuerda, ya tenemos listos los cursos de actualización de INCOTERMS para empresas (In-company), universidades y para importadores / exportadores (en nuestras instalaciones). Puedes ver el curso aquí abajo:
Nota: Debes saber que estos cambios entraron en vigor el 1 de enero del 2020 y ya está listo nuestro curso de Incoterms online y presencial. Aunque, si así lo especificas en tus contratos de compraventa internacional, puedes usarlos una vez que han sido publicados por la Cámara Internacional de Comercio.
¿Qué son los Incoterms?
Entremos en materia primero para conocer las modificaciones para el 2023. Antes que ser reglas de comercio exterior, los Incoterms son mas bien términos para acordar las responsabilidades de exportador e importador. Te afectan en: costos, responsabilidades y contratos internacionales. No importa qué importes o exportes.
Las especificaciones de cada derecho y obligación de vendedor y comprador son modificadas cada 10 años, por lo que en 2010 se dio el último cambio; de hecho, para este año se espera la participación de representantes de China y Australia, donde el comercio exterior ha adquirido una gran fuerza.
-
Nuevos Tipos de Incoterms
Hace 20 años, se utilizaban las siglas E, F, C y D, para escoger el INCOTERM correcto. Esto llevó a muchas confusiones. Ahora, la cámara recomienda que se utilicen en el siguiente orden:
Para cualquier medio de transporte:
- Ex-Works (EXW)
- Free Carrier (FCA)
- Carriage Paid To (CPT)
- Carriage and Insurance Paid To (CIP)
- Delivered At Place (DAP
- Delivered at Place Unloaded (DPU)
- Delivered Duty Paid (DDP)
Para transporte marítimo
- Free Alongside Ship (FAS)
- Free On Board (FOB)
- Cost and Freight (CFR)
- Cost, Insurance, and Freight (CIF)
La ventaja de esta nueva forma de clasificación es que queda claro cómo escoger los INCOTERMS y nos obligan a utilizarlos de forma más precisa.
-
-
Eliminación del Incoterm DAT
Después de mucha discusión, se pensó en eliminar los INCOTERMS EXW y el DDP, por diversas razones. Sin embargo, la Cámara Internacional de Comercio consideró que muchas personas los utilizan y sería muy difícil hacer cambios tan drásticos.
Al final, el INCOTERM que tuvo más discusión fue el DAT, debido a su imprecisión, es por ello que se eliminó. Originalmente, el DAT obligaba al exportador a hacer toda la logística hasta el país del comprador, dejando los bienes en una terminal o puerto.
Hubo varias confusiones: ¿en qué terminal?, ¿qué definimos como terminal?, ¿se descarga la mercancía? Esto cambia, ahora se utilizará el INCOTERM DPU, siglas en inglés que significan Delivered at Place Unloaded. En español, se traduce como "Mercancía entregada y descargada en lugar acordado". Se explicará más adelante.
Este cambio se hizo, debido a que las aduanas son muy diferentes. Y la palabra terminal contenida en DAT era muy imprecisa.
Gracias a este cambio, habrá más claridad en las operaciones de comercio exterior.
Nuevo Incoterm DPU (Delivered at Place Unloaded)
El nuevo INCOTERM DPU sustituye DAT, como se decía en el punto anterior. El DPU tiene las siguientes obligaciones para el exportador:
- Embalar y transportar la mercancía hasta el puerto o terminal de cruce, haciendo todos los trámites de exportación.
- Cruzar la mercancía o transportarla hasta el país destino.
- Avisar al importador cuando estén las mercancías en el lugar acordado (puede ser terminal, puerto, bodega u otro lugar convenido). Así el importador podrá terminar con los trámites de importación.
Mientras que las obligaciones para el importador son:
- Apoyar el exportador con documentos e información para hacer el trámite.
- Recibir la mercancía en el punto convenido para hacer los trámites aduanales correspondientes.
¿Quieres una actualización de estos INCOTERMS? Tenemos actualizaciones para: empresas logísticas, nuevos ejecutivos de comercio exterior y para estudiantes. Para cursos llámanos al (55) 5350-1725 o mandar mensaje vía Whatsapp al 55 65 94 30 02.
O entra directamente al curso online de Incoterms aquí >>.
-
Obligaciones de seguridad y pesaje
En las últimas 2 revisiones de los INCOTERMS, la seguridad en la carga se convirtió en un gran problema. Muchos programas como C-TPAT (programa para exportador a Estados Unidos) pusieron énfasis en la seguridad.
Por lo tanto, en esta edición de los INCOTERMS, el exportador e importador tienen que informar de los procedimientos y problemas de seguridad que podría haber. Por ejemplo, si se debe de cumplir con una revisión del contenedor, es importante informarlo. Es una nueva responsabilidad.
En lo que se refiere al pesaje, desde hace algunos años la industria logística internacional está trabajando con la obligación del pesaje para importador y exportador. Esto va de acuerdo con la Regla N° 2 del convenio SOLAS por la Organización Marítima Internacional, que dice que el exportador es responsable de comunicar la masa bruta verificada de los contenedores. Esta obligación, ya se incluye en los nuevos INCOTERMS.
Cursos de importación >>
? Ver cursos de exportación >>
? Ver cursos de Incoterms >>
-
Cambios en Seguros en CIF y CIP
Durante años, los INCOTERMS que incluyen seguros se manejaron con la claúsula C. Estas cláusula de las llamadas Institute Cargo Clauses, es una cláusula marítima. Hay 3 niveles de seguros marítimos: Claúsula A, Cláusula B y Cláusula C. Tanto CIF como CIP requerían de la contratación de un seguro con la cláusula C, es decir, el seguro con la menor cobertura.
A partir de los nuevos INCOTERMS, en el INCOTERM CIP se recomienda la cláusula A, mientras que en el INCOTERM CIF se recomienda la cláusula C. Sin embargo, en el contrato, se puede especificar la cláusula que se desee por parte del comprador y vendedor.
Curso de Incoterms (válidos en 2023)
¿Necesitas todos los conocimientos para no cometer errores cuando se renueven los Incoterms? Entonces comienza a capacitarte con el curso de Incoterms 2023 que tenemos para ti. Si quieres asesoría para adquirirlo puedes llamar al 55 53 50 17 25 o mandar mensaje vía Whatsapp al 55 65 94 30 02
Además, si te interesa capacitarte en comercio exterior, contamos con los siguientes cursos:
También te invitamos a leer nuestros siguientes artículos:
- Los 7 mejores productos para importar de China
- 5 consejos para elegir proveedores chinos confiables
- Negocios de importación: Qué definir primero
No olvides compartir este post en tus redes sociales, espero leerte pronto en futuros artículos.
-
El equipo de redacción de Comercio y Aduanas publica en este portal diferentes artículos sobre temas como: aduanas, agentes aduanales, conceptos de comercio, resolución de dudas a la importación y exportación. Para más información sobre nuestros cursos y servicios puedes dar clic en los siguientes botones:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Incoterms 2023: cambios y tipos de Incoterms puedes visitar la categoría Incoterm.
-
-
Estimados
Me gustaría tener un ejemplar de los INCOTERMS -
Para personas fuera de México, es posible acceder a estos cursos? Me interesa: INCOTERMS 2020.
-
Buen dia, un favor que cambios se hicieron el los INCOTERMS FOB, CIF Y CFR'''
-
Un saludo especial desde Tacna - Perú como docente necesito actualizarme me indican la fecha para acceder vía web.
saludos cordiales, -
Se puede utilizar algún incoterm donde el comprador pague el flete , pero el comprador pague el seguro
-
Hola desde cuendo entran en vigencia....
-
buena tarde:
me podrían decir que incidencias va a tener china en los nuevos incoterms 2020saludos desde Colombia
-
¿Los incoterms son de uso obligatorio o de uso recomendable? ¿Por qué?
Muchas gracias por su información soy maestro de educación superior con posgrado en negocios internacionales tengo oficina en Saltillo coahuila estoy a la orden para lo que se ofrezca