Garantías en comercio exterior
En el ambiente competitivo de hoy, los importadores y exportadores son muy insistentes en que se fijen obligaciones por las dos partes, y esto se hace mediante bonos y garantías. En este artículo te proporcionamos una guía de garantías en comercio exterior.
Garantías y bonos en comercio exterior
Un bono o garantía pueden ser tratados como sinónimos para los fines de esta guía. Dan al importador la seguridad financiera de garantizar en el caso de que el exportador de incumplimiento de las obligaciones de un contrato. Esto es emitido por el garante o aval en nombre del exportador, que es por lo general un banco.
Si el exportador, no puede entregar las mercancías o servicios que se describen en el contrato con el importador, este último puede acudir a las garantías y recibir una compensación financiera del banco. En caso de indemnización, el banco recurre al exportador por el importe total, incluidos los gastos e intereses.
Tipos de bonos y garantías
- Garantía de licitación
- Garantía de buena Ejecución
- Garantía de devolución o garantía de pago anticipado
- Garantía de pago / cobro
- Garantía de cumplimiento
- Garantías de sobregiro
- Carta de crédito de garantía o contingencia
Los bonos y las garantías para comercio exterior se dividen en dos clases:
Garantías a primer requerimiento o a primera demanda
Esto es a menudo la única clase de garantía aceptable para un comprador extranjero. Lo que caracteriza a estas garantías es su independencia y autonomía.
Son independientes del contrato u obligación garantizados mediante la cual el garante, que es generalmente un banco, se obliga ante el beneficiario de la garantía a pagar una suma de dinero desde el momento en que notifique el incumplimiento del deudor (que se le llama ordenante de la garantía) sin que el beneficiario tenga que acreditar de ningún modo dicho incumplimiento. (Lee también: Guía de métodos de pago).
Garantía condicional
Una garantía de esta clase da una mayor protección a los exportadores, ya que requiere de justificación, por ejemplo, un certificado de indemnización de una organización independiente. Sin embargo, es inaceptable para muchos compradores en el extranjero.
Dentro de esta doble calificación existen varias subclasificaciones de garantías. A continuación te presentamos las más comunes:
Garantía de licitación
Estas se dan en apoyo de los clientes para el suministro de bienes y servicios, y son requeridas por los beneficiarios como indicios de que, los licitadores son serios en su intención, y no retiran su licitación antes de la adjudicación, ellos firmarán contratos si se les adjudica a ellos y les proporcionará toda la unión posterior. Las garantías de licitación suelen cubrir del 2% al 5% del valor de la licitación (de modo que si se hace uso de la garantía, el importador paga del 2% al 5% del valor del contrato). Las fianzas de licitación con frecuencia tienen una validez de tres meses después de la fecha de cierre de la licitación.
Garantía de buena ejecución o cumplimiento de contrato
Al exportar, si el exportador o contratista no cumple con los términos del contrato, el importador deberá pagar una suma en concepto de indemnización, por lo general alrededor del 10% del precio del contrato. Estas garantías son puramente garantías financieras y no llevan ninguna garantía que el banco vaya a completar el contrato si su cliente no lo hace.
Garantía de devolución o garantía de pago anticipado
Estos dan protección al comprador que ha realizado un pago anticipado o en progreso al exportador antes de que el contrato haya sido completado. Ellos garantizan que cualquier cantidad será devuelta al comprador si el exportador no puede terminar un contrato.
Garantías de sobregiro
Esta garantía cubre al banco local en contra de que el exportador incumpla sus obligaciones. Sin esta seguridad, el banco local no estaría dispuesto a prestar dinero. (Te recomendamos leer: Riesgos del comercio internacional).
Carta de crédito de garantía o contingencia
Un exportador y su cliente pueden acordar que los bienes serán pagados en un acuerdo después de haberlos enviado. Pero si el pago en la forma convenida no es realizado, será necesario que el exportador obtenga de otra manera el pago.
La carta de crédito de garantía puede proporcionar este respaldo de seguridad. El banco del importador emite esta carta, en virtud del cual el exportador puede reclamar el monto no pagado simplemente, por ejemplo, por una presentación de un certificado que acredite el valor de los envíos realizados respecto del cual no ha recibido el pago del importador. Desde que la carta de crédito se convierte en activa sólo si el importador no cumple con sus obligaciones, la documentación necesaria para su elaboración es mínima.
En el caso de que el importador no pague, esta garantía proporciona al exportador una seguridad similar a una garantía bancaria. En algunos mercados, por ejemplo, EU, prefieren garantías bancarias.
Del mismo modo, las cartas de crédito de garantía se pueden utilizar como apoyo en las obligaciones de desempeño en una operación. Por ejemplo, pueden cumplir con el mismo propósito que una garantía de buena ejecución.
Nosotros ofrecemos cursos de comercio internacional en nuestro sitio. Estos cursos pueden tomarse online, desde su computadora, y están enfocados a distintas necesidades y niveles de conocimiento del estudiante, desde el principiante que desconoce que es comercio internacional, aquel que requiere de orientación y el nivel avanzado para personas que necesitan de herramientas para la exportación e importación efectiva.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Garantías en comercio exterior puedes visitar la categoría Comercio Exterior y Aduanas.