Incoterm CIF: ¿Qué es? Riesgos, Obligaciones y Ejemplos

Incoterm CIF: ¿Qué es? Riesgos, Obligaciones y Ejemplos

En este artículo de INCOTERM CIF te diremos ¿Qué es? ¿Qué significa? ¿Cuándo se usa? ¿Cuáles son los riesgos y responsabilidades? Y te daremos algunos ejemplos.

¡Este artículo está actualizado con las últimas normas de Incoterms!

Índice

 

Índice
  1. ¿Te Confunden los INCOTERMS? ¿Te Quieres Actualizar?
  2. ¿Qué es INCOTERM CIF?
  3. ¿Qué es el INCOTERM CIF? ¿Qué significa?
    1. Riesgos de CIF:
  4. ¿Qué son los Incoterms?
  5. Ejemplos del Incoterm CIF
  6. Responsabilidades del Incoterm CIF
    1. Las responsabilidades para el exportador son:
    2. Las responsabilidades para el importador son:
  7. Riesgos del Incoterm CIF
  8. Preguntas frecuentes de Incoterm CIF:
    1. ¿Los Incoterms se aplican a cualquier país?
  9. Curso completo de Incoterms

¿Te Confunden los INCOTERMS? ¿Te Quieres Actualizar?

¿Qué es INCOTERM CIF?

¿Qué es INCOTERM CIF?

El INCOTERM CIF significa Cost, Insurance and Freight (Costo, Seguro y Flete) y es uno de los INCOTERMS más usados. En este año 2024 y hasta la próxima edición de los INCOTERMS, será uno de los términos más utilizados.

Y no importa que te encuentres en Ciudad de México, Bogotá o Lima, o cualquier país de América Latina.

En este post: ¿qué es un INCOTERM CIF? Hablaremos del significado, los riesgos, responsabilidades, fletes y ejemplos de este INCOTERM tan popular entre exportadores e importadores.

INCOTERM CIF - infografía - comercio exterior

Además te recomendamos ver nuestros siguientes cursos que estamos seguros te van a ayudar:

Regresar al índice ↑

¿Qué es el INCOTERM CIF? ¿Qué significa?

¿Qué es el INCOTERM CIF? ¿Qué significa?

El significado del INCOTERM CIF es Cost, Insurance, and Freight, o Costo, Seguro y Flete.

Su significado de "término costo, seguro y flete", determina que el vendedor o exportador deberá de entregar la mercancía a bordo del buque (en su caso transporte fluvial) en el puerto de embarque marítimo. 

Por ejemplo, si estás exportando desde Bogotá, el exportador deberá de producir las mercancías, embalarlas, subirlas al primer transporte, pagar el viaje al puerto de Buenaventura y de ahí enviarlas a su destino final; en Los Ángeles, California, EUA, donde la responsabilidad del exportador colombiano termina cuando ha llegado el barco al puerto de Los Ángeles.

Es decir, el vendedor contratará y pagará el costo del seguro y del flete principal para transportar la mercancía hasta el puerto de destino convenido.

Pero, el seguro contratado por el vendedor solo es de cobertura mínima. Por lo que, el comprador necesita acordar con la otra parte  o contratar un seguro adicional por su propia cuenta. 

Aunque el vendedor haya contratado y pagado el seguro, se transmitirá el riesgo al comprador porque es el beneficiario. De igual forma, debe de efectuar el despacho aduanero de exportación el vendedor.

Riesgos de CIF:

Respecto al riesgo de pérdida o daño de la mercancía, se transmitirá al comprador cuando las mercancías se encuentren a bordo del buque del puerto de embarque. También el comprador deberá realizar el despacho aduanero de importación y pagar todo los gastos que se generen desde que el vendedor entrega las mercancías hasta el punto de destino.

Este término establece que su uso será exclusivamente para el transporte marítimo y fluvial, porque si las mercancías son dañadas antes de ser cargadas a bordo del buque, el vendedor es el responsable. Por esta razón, lo que se recomienda que se utilice el término CIP.

Abajo se contestan algunas preguntas relacionadas con el tema de CIF incoterm e incoterms.

Regresar al índice ↑

¿Qué son los Incoterms?

¿Qué son los Incoterms?

En general, son los términos que definen cuales son las obligaciones entre compradores y vendedores, sobre los costes, riesgos y trámites. Todo esto dentro de un contrato internacional.

Con estos términos, ambas partes entienden lo que deben hacer en una importación o exportación, así como el manejo logístico y aduanero desde la salida del producto hasta la recepción por el país importador.

¿Qué son los incoterms? 

Los Incoterms definen el costo para el vendedor y el precio que paga el importador. Son la base para calcular un precio entre ambas partes. Además, estos términos de comercio internacional definen detalles de la operación:

  • ¿Cuándo se transfieren los riesgos al comprador? En caso de pérdida, robo o maltrato del producto.
  • Lugar de entrega
  • ¿Quién contrata y paga el transporte y aduanas?
  • Si hay obligación de seguro
  • ¿Quién efectúa los trámites y sus costos?   

Es necesario comprender todos los aspectos que incluyen los incoterms para poder realizar una transacción exitosa. Estos detalles son las 10 reglas para el importador y 10 reglas para el exportador. Conocidas como las reglas A1-A10 (para el vendedor) y las reglas B1-B10 (para el comprador).

Regresar al índice ↑

Ejemplos del Incoterm CIF

CIF INCOTERM Ejemplos

Vamos con un ejemplo de CIF en INCOTERMS: Un importador se encuentra en la Ciudad de México y va a importar ropa de diseñador desde Shanghai, China, y decide hacerlo por vía marítima. El exportador chino haría lo siguiente:

  • Embala y revisa las mercancías en su bodega en Shanghai.
  • Las lleva al puerto de Shanghai y hace las maniobras logísticas y aduaneras para exportar la mercancía.
  • Paga y arregla el transporte de Shanghai a Manzanillo, además de contratar un seguro C de carga internacional.
  • Llega la ropa de diseñador a Manzanillo. Y una vez que llega el buque y atraca, se avisa al importador mexicano para que haga las maniobras correspondientes.

El importador de ropa en CDMX haría lo siguiente:

  • Descarga el contenedor de ropa.
  • Se encarga de trámites y maniobras aduanales, para conectar la carga
  • Paga sus impuestos y entrega documentos de importación.
  • Hace las maniobras hasta llegar a su fábrica al norte de la Ciudad de México.

Conoce algunos de nuestros cursos de importación y exportación. Da clic en el que más te interese.

Regresar al índice ↑

Responsabilidades del Incoterm CIF

CIF INCOTERM Responsabilidades

Las responsabilidades para el exportador son:

  • Producir las mercancías, hacer la factura y documentación para exportación.
  • Embalaje de exportación y marcado.
  • Licencias de exportación y trámites en la aduana de exportación.
  • Transportes y maniobras hasta el puerto de entrada del importador.
  • Entrega hasta el puerto de destino.
  • Prueba de entrega.
  • Costo de inspección previa.
  • Cobertura de seguros mínima.
CIF INCOTERM Responsabilidades

Las responsabilidades para el importador son:

  • Pagar el precio CIF de acuerdo con el contrato.
  • Descarga de las mercancías al llegar al puerto de importación, así como todo el transporte posterior.
  • Despacho aduanero y pago de impuestos de importación.
  • Inspecciones y previos en aduana de importación.
CIF INCOTERM Responsabilidades

Regresar al índice ↑

Riesgos del Incoterm CIF

Riesgos del Incoterm CIF

Se trata de un INCOTERM muy conveniente para el importador que es quien menos riesgos tiene.

Los riesgos para el exportador o vendedor son todos los que existan desde el origen, hasta la llegada del contenedor al puerto del importador.

Los riesgos para el importador o comprador son todos aquellos que se generen desde que se descarga el contenedor en el puerto de importación hasta que llega a su bodega.

¿Quieres saber más sobre Comercio Exterior? Te recomendamos los siguientes cursos:

No olvides que tenemos un canal de Youtube en donde tratamos de responder a todas las preguntas que nos hacen en cuanto a Comercio Exterior.

Te recomendamos ver nuestro video dedicado específicamente a los 11 nuevos Incoterms.

Regresar al índice ↑

Preguntas frecuentes de Incoterm CIF:

Preguntas frecuentes de Incoterm CIF: 

¿Quién paga el INCOTERM CIF?
El exportador paga todos los costos desde el origen hasta el puerto de importación. Mientras que el importador paga el precio de las mercancías, así como todos los costos logísticos y aduaneros que se generen desde el puerto de importación hasta sus instalaciones.

¿Qué diferencia hay entre INCOTERM FOB y CIF?
En el INCOTERM FOB, el exportador corre poco riesgo, porque carga las mercancías al primer transporte y no tiene mayor responsabilidad. Mientras que en el INCOTERM CIF, el exportador se encarga de todo desde su bodega hasta el puerto de importación. La diferencia es que el exportador en CIF se encarga de cualquier riesgo durante el transporte principal.

¿Quién paga el flete en el CIF?
En el INCOTERM CIF, el flete lo paga el exportador. Es decir, él incluye en su precio la carga al primer transporte, el flete a la aduana y el flete internacional hasta el primer puerto del país importador. 

¿Los Incoterms se aplican a cualquier país?

Sí, los términos internacionales con los cuales, a pesar de la diferencia en idiomas o distancias, la parte exportadora e importadora pueden ponerse de acuerdo en una transacción.

¿En México, donde puedo asesorarme sobre el incoterms CIF?

La Cámara Internacional de Comercio con sede en México (ICC) es la responsable de la publicación de estos términos. También puedes hacerlo a través de cursos particulares, como los que ofrece INCEA, a continuación te dejamos un curso sobre Incoterms: 

¿A qué nivel de exportación o importación es necesario entender el incoterm CIF ?

Es necesario cuando se realiza un pedimento de importación o cuándo se pretende exportar en medianas a grandes volúmenes o montos en la transacción. Para compras menores o de muestra no es necesario el uso de los Incoterms.

Regresar al índice ↑

Curso completo de Incoterms

Curso completo de Incoterms 

La inclusión de los Incoterms en el contrato de compra-venta es muy recomendable y de suma importancia. No usarlos podría ser seriamente perjudicial. 

Ya que en caso de que tengas algún conflicto o problema con el vendedor o en cualquier parte del proceso de importación-exportación, ya has delimitado claramente las responsabilidades que el vendedor y el comprador tienen. 

¡Por esta razón tienes que conocerlos y saberlos aplicar! Ahórrate problemas, tiempo y dinero. Te tienes que capacitar, para eso te recomendamos los siguientes cursos sobre Incoterms:

El equipo de redacción de Comercio y Aduanas publica en este portal diferentes artículos sobre temas como: aduanas, agentes aduanales, conceptos de comercio, resolución de dudas a la importación y exportación.

Regresar al índice ↑

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Incoterm CIF: ¿Qué es? Riesgos, Obligaciones y Ejemplos puedes visitar la categoría Incoterm.

Subir