Relación comercial México-China
En esta ocasión dentro de nuestra sección de comercio exterior te hablaremos de la relación comercial entre México y China, como ha evolucionado en los últimos años y los productos que importan y exportan ambos países.
México y China comenzaron a implementar políticas económicas durante los años 80, que les permitieron incrementar los lazos comerciales con otros países. Como resultado de los cambios en sistema del comercio exterior y las estructuras socioeconómicas de cada país, se inició una relación comercial entre estos dos países.
México y China, comercio exterior
Desde los años 90 ambos países tuvieron un progreso notable en el comercio exterior. Desde 1990 hasta el 2010, China contaba con un tasa de crecimiento anual del 18.3%, y en 2010 se convirtió en la mayor potencia exportadora con un total de exportaciones de 2.97 trillones de dólares.
Por el lado de México, durante 17 años presentó un incremento anual del 11.3%; México pasó de percibir 44.9 billones de dólares en 1993 a 542.5 billones de dólares en 2010, posicionándose de ese modo en el 15° lugar del ranking mundial.
La relación comercial entre China y México está enfocada en unos cuantos productos. China exporta a México mayoritariamente son: equipos de electrónica, aparatos electrónicos, equipos y accesorios de audio y video, equipamiento mecánico y accesorios, juguetes, video juegos, productos de óptica y fotografía, equipo médico y diferentes productos plásticos.
China tiene una gran variedad de productos que ofrecer a bajos precios, por lo que se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para grandes y pequeños empresarios, importar de China, si quieres obtener más información, checa: Como importar productos chinos
Por otro lado, China importa de México en su mayoría materias primas como: metales, minerales, plásticos, caucho, productos químicos, cuero, así como equipos electromecánicos y de transporte.
La relación bilateral entre México y China tiene otros puntos a los que prestar atención, lo primero es que el comercio exterior tuvo un aumento del 37.63% de 1996 a 2010 pero el déficit mexicano aumentó el 41% anual.
El otro punto es que las exportaciones mexicanas a China dependen mayoritariamente de las auto partes que representan un 25% del total de exportaciones, de ahí le siguen varias materias primas como el cobre, minerales como el hierro, acero y aluminio (37.4%). Revisa este artículo si quieres saber como exportar a China.
Mientras que las importaciones mexicanas principalmente son aparatos electrónicos y autopartes que representan el 69% total de las exportaciones. Estos son los dos principales factores del profundo déficit comercial con China.
La relación comercial entre México y China es bastante compleja. En México hay preocupación en ciertos sectores de manufacturación acerca del rol de China en el comercio mundial, especialmente aquellos relacionados con la relación comercial entre ambos países. Ya que el gobierno ha implementado leyes que presionan a los sectores productivos a limitar el número de exportaciones.
Los retos para México es comprender lo que sucede cruzando el mar y lo que sucede en su política interna. México necesita mejorar sus reformas para volverse un país competitivo en el comercio internacional.
Finalmente te recordamos que si quieres aprender más sobre comercio exterior y como importar, te invitamos a que revises los cursos de comercio exterior que tenemos para ti; además si estás estudiando o acabas de concluir tu carrera en comercio internacional tenemos un curso para CENEVAL que te será de gran ayuda pues está elaborado por profesionistas en el tema.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Relación comercial México-China puedes visitar la categoría Comercio Exterior México.