En este artículo conoceremos más sobre los Organismos de Comercio Exterior.
Este es un tema un tanto complejo, por lo que daremos información sobre organismos de comercio exterior, y responderemos algunas preguntas de este campo.
¿Qué es el Comercio Exterior?
El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre varios países.
Puedes localizar información más amplia en nuestra sección de comercio exterior en México. Allí encontrarás detalles de diversos organismos nacionales e internacionales dedicados a este tema.
A continuación veremos los aspectos más relevantes de los Organismos de comercio exterior.
Organismos de Comercio Exterior
ORGANISMOS PÚBLICOS CENTRALIZADOS
- SECOFI
- SHCP
- Secretaría de Salud
- Secretaría de Comunicaciones y Transporte
- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales Y Pesca
- Secretaría de Relaciones Exteriores
ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS
- Banco Nacional de Comercio Exterior Nacional Financiera (NAFIN)
- PROMÉXICO
- Banco de México
ORGANISMOS DEL SECTOR PRIVADO
- Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana
- Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI)
Abajo respondemos preguntas frecuentes sobre el tema de Organismos de Comercio Exterior.
Preguntas sobre Organismos de Comercio Exterior en México
Algunas dudas respecto a los Organismos de comercio exterior son:
1. ¿Dónde puedo buscar más información internacional sobre los Organismos de comercio exterior?
Con respecto a estadísticas y datos del comercio exterior, existen varias fuentes de organismos y organizaciones internacionales, entre ellas la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce), el Centro de Comercio Internacional (International Commerce Centre) y la Administración de Comercio Internacional (International Trade Administration).
2. ¿En México, dónde puedo buscar más información sobre los Organismos de comercio exterior?
Existen instituciones a nivel federal y estatal que pueden asesorarle en el comercio exterior. La primera institución a visitar es la oficina del Banco de México más cercana a tu ciudad, tienen varias sucursales.
Los estados también ofrecen oficinas especializadas a la atención del comercio exterior. Para acceso a créditos, existe el Banco de México, el cual permite a los exportadores el acceso al capital de trabajo, a través de varios programas y soluciones. Por último, la Secretaría de Economía apoya a las empresas mexicanas, así como las inversiones de empresas extranjeras. También otras secretarías pueden ayudarlo dependiendo del producto que requiera.
3. ¿Dónde puedo capacitarme/orientarme/iniciarme sobre los Organismos de comercio exterior?
Nosotros ofrecemos cursos de comercio exterior en nuestro portal. Estas capacitaciones pueden tomarse online, desde tu computadora, y están enfocados a distintas necesidades y niveles de conocimiento del estudiante, desde el principiante que desconoce lo relacionado a los Organismos de comercio exterior, hasta el que requiere de orientación y el nivel avanzado en el uso de herramientas en la exportación e importación efectiva.
Conoce más en nuestro Portal
Nuestro sitio web comercioyaduanas.com.mx ofrece información de Comercio Exterior actualizada, además de consejos, asesorías y cursos de exportación e importación; lo necesario para el emprendedor y empresario exportador/importador de México y el mundo.