Artículo 65 de la Ley Aduanera

El ámbito aduanero es uno de los terrenos más complejos y fascinantes en el comercio internacional, y para quienes se dedican a la importación y exportación de bienes, comprender su marco legal es esencial. La Ley Aduanera de México establece diversas disposiciones que deben seguirse estrictamente para asegurar que las mercancías se muevan fluidamente a través de nuestras fronteras, respetando tanto las regulaciones nacionales como las internacionales. En este artículo, vamos a desglosar de manera detallada el Artículo 65 de la Ley Aduanera, explorando sus implicaciones y componentes claves, así como también examinaremos el Artículo 65 de la Ley de Comercio Exterior, para proporcionar una visión integral de cómo se regulan las actividades comerciales entre naciones.

Índice
  1. ¿Qué dice el artículo 65 de la Ley Aduanera?
  2. ¿Y el artículo 65 de la Ley de Comercio Exterior?

¿Qué dice el artículo 65 de la Ley Aduanera?

El Artículo 65 de la Ley Aduanera de México es vital para quienes se dedican a la importación, ya que establece cómo se debe determinar el valor de transacción de las mercancías importadas. Este valor no es simplemente el precio de compra que el importador paga a su proveedor, sino que comprende una serie de cargos adicionales que, de acuerdo con la ley, deben ser considerados para obtener un valor real y justo en la evaluación de los bienes importados.

La importancia de entender a fondo este artículo no solo radica en cumplir con la legislación vigente, sino en evitar posibles sanciones y en garantizar una operación comercial eficiente. A continuación, se detallan los componentes que deben sumarse al precio pagado para obtener el valor de transacción, tal y como lo estipula este artículo:

  • I: Aquí se incorporan elementos que, aunque corrían a cargo del importador, no fueron incluidos inicialmente en el precio pagado. Estos son:
    • Comisiones y gastos de corretaje: Exceptuando las comisiones de compra, es esencial contemplar este gasto asociado al proceso de intermediación.
    • Costo de envases o embalajes: Aquellos que se consideren como parte del todo con las mercancías importadas deben ser adicionados al valor de transacción.
    • Gastos de embalaje: Incluye tanto los materiales empleados como la mano de obra implicada en el proceso de empaquetado.
    • Gastos de transporte y seguros: Además, se suman otros gastos conexos incurridos hasta que las mercancías llegan a los puertos o fronteras aduanales especificados en la ley.
  • II: Requiere la inclusión de bienes y servicios suministrados, ya sea gratis o a precios reducidos, por el importador que son fundamentales para la producción y venta de las mercancías importadas:
    • Materiales, piezas y partes: Cualquier componente análogo incorporado a los bienes importados.
    • Herramientas y moldes: Incluye matrices y elementos necesarios para la fabricación.
    • Materiales consumidos: Cualquier insumo que haya sido esencial para la producción de los bienes.
    • Servicios especializados: Tales como ingeniería, diseño, o desarrollo artístico que hayan sido realizados fuera del país.
  • III: Establece que las regalías y derechos de licencia que se deban pagar como condición de venta, y que no estén incluidos en el precio pagado, también deben ser añadidos al valor de transacción.
  • IV: Considera el valor revertido al vendedor de cualquier parte del producto tras su cesión o ulteriores usos.

Para determinar adecuadamente el valor de transacción, todos estos incrementos deben basarse en datos objetivos y cuantificables. Este requerimiento asegura que las evaluaciones sean justas y transparentes, beneficiando tanto al comerciante como al estado, al proporcionar un marco claro para la valoración de las mercancías. Siempre puedes consultar en línea esta ley desde la página oficial del Congreso de la Unión.

Para quienes están considerando adentrarse más en el comercio internacional o necesitan perfeccionar sus conocimientos en importación, ofrecemos un curso especializado que cubre todos los aspectos necesarios para navegar este complejo mundo con éxito. Puede encontrar más información sobre este curso en nuestra página web.

¿Y el artículo 65 de la Ley de Comercio Exterior?

La actividad comercial en el ámbito internacional no solo se rige por la Ley Aduanera, sino que la Ley de Comercio Exterior también desempeña un papel crucial en regular las operaciones y dictar modificaciones impositivas y de tarifas. El Artículo 65 de esta ley establece cómo se manejan las cuotas compensatorias, una herramienta fundamental para proteger a las industrias nacionales de prácticas desleales de comercio exterior, como el dumping.

Este artículo otorga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la responsabilidad de cobrar tanto las cuotas compensatorias provisionales como definitivas. Esto implica que si se considera que un producto importado daña la producción nacional por su precio subsidiado o injusto, se pueden imponer estas cuotas para nivelar el campo de juego entre los productos nacionales e internacionales.

La ley faculta a esta dependencia a aceptar garantías constituídas conformes al Código Fiscal de la Federación en casos de cuotas provisionales. Esto implica que mientras se realiza la investigación pertinente para determinar si es necesario mantener o revocar la cuota, el importador puede garantizar el pago futuro, permitiendo así que las mercancías continúen su curso comercial, sin generar un bloqueo o un costo que, al final, pudiera resultar improcedente.

Si en la resolución final, se confirma la cuota compensatoria provisional, entonces se requerirá el pago de la misma. En caso contrario, si la cuota se modifica o revoca, las garantías ofrecidas se cancelarán o se devolverán, incluyendo los intereses generados, cualquier cantidad que se hubiera enterado bajo este concepto. Puedes consultar esta norma legal de manera online a través de este enlace.

Por lo tanto, comprender la aplicación y las implicaciones del Artículo 65 de la Ley de Comercio Exterior es de suma importancia para cualquier negocio que participe en comercio internacional. Tener un conocimiento profundo de cómo manejar las cuotas compensatorias puede prevenir sorpresas desagradables y ayudar a planificar estratégicamente la importación de bienes a México. Para aquellos que desean expandir sus conocimientos en comercio exterior, también contamos con un curso dedicado a esta área que podría ser de gran ayuda para su empresa. Visite nuestra página en línea para más detalles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Artículo 65 de la Ley Aduanera puedes visitar la categoría Aduana.

Subir