Cómo entrar al mercado chino

En esta sección de cómo exportar te hablaremos de cómo una de las economías con más rápido crecimiento en el mundo, China continúa atrayendo a compañías de todas las formas y tamaños a su mercado. Sion embargo una de las preguntas más importantes y complicadas sigue siendo, ¿cuál es la mejor forma de entrar al mercado chino?

Formas de entrar al mercado chino

En este artículo te hablaremos de algunas de las formas de entrar a China a través de los negocios, cómo:

Exportación Directa. Se refiere a las exportaciones de bienes o servicios de un país a otro de manera directa hasta el consumidor final.

Exportación Indirecta (Con intermediario). Se refiere a la venta de bienes a un intermediario, basado en un objetivo de venta, con el cual podrá ofrecer tus productos a clientes en específico. Algunos intermediarios pueden ser: agentes, distribuidores, franquicias, etc.

Inversión directa: Es el establecimiento de una entidad legal en otro país con el propósito de expandir operaciones y/o productos; dichas entidades pueden incluir empresas de propiedad extranjeras, mixtas o asociaciones.

alt

Mientras que cada forma de entrar al mercado ofrece ventajas y desventajas, la mayoría de las compañías desarrollan un enfoque gradual basado en el tiempo y recursos disponibles además de la respuesta comercial que van recibiendo conforme pasa el tiempo.

Las consideraciones que debes tener en cuenta para determinar el modo de entrada para tu empresa o planes de exportación, deben basarse en los siguientes puntos:

    • El tamaño de tu firma
    • La naturaleza de los productos
    • Experiencia y habilidades previas en exportación
    • Condiciones de negocio y regulaciones en China (tanto para exportar como para invertir)
    • La necesidad de una representación en el país (publicidad, servicio de post-venta)
    • La necesidad de control de tu producto y de derechos de propiedad intelectual
    • El tiempo y recursos disponibles de tu compañía

Es importante que antes de exportar algún tipo de bien o servicio te asegures de que tu marca o producto esté registrado en el derecho de la propiedad en China.

A continuación te hablaremos de las ventajas y desventajas de la exportación directa de bienes y servicios.

Exportación directa

Para las compañías que desean hacer negocios en China pero sin realizar una inversión directa en el país asiático, la exportación ofrece potenciales ganancias, pero requiere de una gran inversión de tiempo.

La exportación de bienes a China siempre involucra el compromiso de la compañía que ha obtenido una licencia para importar y exportar de acuerdo a las leyes en China. Como una compañía debe registrarse en China.

En resumidas cuentas, la exportación directa es adecuada para la venta de productos específicos en pequeñas cantidades, donde el desarrollo de una red de distribución no es necesaria, también para exportar servicios o tecnología.

Las grandes ganancias vienen de eliminar cualquier tipo de intermediario y evitando los costos de establecimiento en China. Sin embargo muchos empresarios también tienen la responsabilidad de realizar su propio estudio de mercado y proveer todos los recursos administrativos que se requieran, asegurando que sus bienes o servicios puedan entrar al mercado y obtener estándares relevantes así como los requerimientos necesarios. Estos son aspectos básicos del comercio exterior.

Ventajas de la exportación directa

    • Buen perfil potencial
    • Excelente control sobre todos los aspectos de la transacción
    • Conocimiento de los clientes
    • Tus clientes se sienten más seguros al hacer tratos directos contigo
    • Retroalimentación mucho más rápida y efectiva acerca del producto y su desempeño en el mercado
    • Mayor protección de la marca y las patentes de tus productos
    • Te presentas a ti mismo como un empresario completamente comprometido en el proceso de exportación
    • Desarrollas una mejor comprensión del mercado

Desventajas de la exportación directa

    • Necesitas involucrarte directamente o de manera activa con todas las logísticas de la transacción (licencia, estándares, certificaciones, etiquetado, transporte, etc.)
    • Se requiere mayor acción popular para tener una base de clientes
    • Demanda mayor responsabilidad de todos los niveles de tu organización
    • Puedes no ser tan hábil para responder la comunicación con el cliente, tan rápido como un agente local puede hacerlo
    • Si estás ofreciendo un servicio de tecnología debes estar preparado para responder a todas las preguntas técnicas y proveer soporte técnico

Estos son sólo algunos datos que podemos ofrecer acerca de la exportación directa a China, aunque al ser datos tan generales pueden adaptarse a cualquier país en el cuál estés pensando iniciar alguna relación comercial.

Si quieres estar bien preparado antes de comenzar a exportar algún producto, puedes tomar cursos de comercio exterior, estos te ayudarán tanto a conocer los aspectos legales en la exportación como algunas estrategias de venta. En nuestro sitio puedes encontrar estos cursos y mucho más, así como información relacionada con comercio exterior.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo entrar al mercado chino puedes visitar la categoría Exportar Productos.

Subir