Certificado de origen ¿lo necesito, qué es y cómo obtenerlo?
¿Quieres empezar a importar o exportar productos de un país a otro? ¿Tienes dudas sobre lo que es el Certificado de Origen? ¿Es necesario?
Índice
¿Qué es certificado de origen?
Un Certificado de Origen (conocido como CO) es un documento que específica el lugar en donde se fabricó una mercancía o un bien.
No importa que el producto haya requerido materiales o insumos de otros países para su fabricación, lo importante es que el exportador demuestre que la mercancía ha tenido una manufactura significativa en territorio nacional.
Por lo tanto, el CO contiene información sobre el producto, sobre su destino y el país de exportación. Se puede reconocer fácilmente, ya que muchos de los productos que consumimos a diario lo tienen, por ejemplo, están marcados con el sello "Hecho en EE. UU" o "Hecho en China".
Este Certificado es requerido por muchos acuerdos de tratados para el comercio internacional, puesto que determina si ciertos productos son elegibles para la importación o si están sujetos a aranceles.
Es decir, el CO es requerido por muchos países importadores ya que se utiliza para recaudar el impuesto correspondiente de importación, en el caso que la mercancía lo tenga.
¡Es importante que tengas este certificado para aprovechar al máximo todos los tratados de libre comercio que tiene tu país!
Te recordamos que si quieres aprender a exportar tus productos sin tener problemas en las aduanas, tenemos nuestro curso de exportación disponible para ti:
¿Cuándo necesito un CO?
Requerirás un Certificado de Origen cuando exportes productos y hagas tratos comerciales con clientes de otros países que se encuentren dentro de un tratado de comercio del cual tu país también forma parte.
Pongamos un ejemplo, una empresa de carpintería quiere exportar sus muebles a Estados Unidos, lo primero con lo que se topará es que su cliente requerirá un Certificado de Origen que pueda presentar en su Aduana a la hora de importar, ya que gracias al CO podría gozar de una reducción de Aranceles.
De igual manera, cuando importes algún producto de otro país, es necesario que entre los documentos que le pidas a tu proveedor se encuentre el CO, ya que podría ahorrarte dinero si es que ese producto goza de una reducción arancelaria.
Es importante tener en cuenta que las Aduanas esperan que el CO sea un documento independiente de la factura comercial (o también de la lista de empaque).
¡Te recomendamos seguir leyendo nuestro artículo sobre requisitos y documentos para importar en México!
¿Cómo se obtiene un certificado de origen?
Actualmente las instituciones de gobierno han agilizado mucho sus trámites debido a la necesidad que surgió después de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Por lo cual, el trámite de certificado de origen ahora es un poco más fácil de realizar, aunque claro, hay que tener cuidado al cumplir con todos los requisitos si no queremos que nos lo rechacen.
Importante a tener en cuenta: Solo lo pueden obtener los exportadores que tengan autorizado un Registro de Productos.
Cabe recalcar que no hay un modelo estándar para realizar un CO, pero la información básica que debe llevar es la siguiente:
- Información de la autoridad que certifica el documento, en México es la Cámara de Comercio.
- Clasificación arancelaria.
- Datos del exportador y del importador.
- Características generales del producto: Marca, cantidad, peso, dimensiones, etc.
- Tipo de embalaje.
Entonces, para obtener un CO es importante saber que existen una o dos etapas, esto dependerá del producto a exportar.
- La primera etapa consiste en: El tratado o Acuerdo Comercial Internacional, el cual establece que el CO debe ser llenado y firmado por el Exportador o el Productor del bien; si es así entonces sólo se debe cumplir con la etapa de Validación de Certificado de Origen.
- La segunda etapa consiste en: El Tratado o Acuerdo que establece que específicamente el CO debe ser llenado y firmado por el Exportador o Productor del bien, además, también debe de ser sellado y firmado por la autoridad gubernamental competente (en México es la Secretaría de Economía).
Esto debe de realizarse en dos pasos:
- Hacer un Registro de Productos
- Hacer una validación de Certificado de Origen
Hay ocasiones en la que la autoridad aduanera puede solicitar una prueba de revisión a una cámara de comercio específica.
¿Quieres aprender a exportar a Estados Unidos? ¿Eres un nuevo ejecutivo de Comercio Exterior? ¡Te recomendamos tomar nuestro curso:
¿Cómo se obtiene un certificado de origen?
Existen dos tipos de CO, esto es debido a que varios países, a través de sus tratados, buscan promover el desarrollo económico de las naciones amigas que no cuentan con una gran riqueza, principalmente países tercermundistas.
Certificado de Origen Preferencial
Estos certificados informan si las mercancías gozan de aranceles reducidos o extensiones cuando se exportan a otros países.
Es importante que los importadores cuenten con este documento para que tengan el privilegio de no pagar los impuestos correspondientes.
Certificado no preferencial
Los no preferenciales son también conocidos como "CO ordinarios", informan que las mercancías no gozan de aranceles reducidos o tratamiento libre de aranceles bajo los acuerdos comerciales que tienen ambos países. Su función realmente es determinar que el trato no contraviene con las leyes comerciales del país al que se exporta.
Cursos de Exportación
Si quieres exportar productos a China, Estados Unidos o cualquier otro país, debes saber sobre el CO y muchas otras cosas más.
Por esa razón te recomendamos capacitarte y tomar nuestro catálogo de cursos "Paquete Exportador Pro", son capacitaciones que te ayudarán a exportar cualquier producto de manera segura y sin poner en riesgo tus mercancías.
Recomendado para nuevos ejecutivos de Comercio Exterior, empresas que desean iniciar la exportación o empresas que desean mejorar sus competencias exportadoras.
¡Evita que te vean la cara tus compradores, los agentes aduanales y las mensajerías!
Recuerda que si necesitas ayuda, cursos presenciales o tienes alguna duda puedes llamarnos al siguiente número o mandarnos un Whatsapp:
Llámanos al (55) 5350-1725
Whatsapp: 55 2243 7337
Email: [email protected]
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de origen ¿lo necesito, qué es y cómo obtenerlo? puedes visitar la categoría Exportar Productos.