Documentos para Exportar: Transporte y Envío
En este artículo, veremos la información relacionada con los documentos del transporte para exportación, punto fundamental de todo el proceso para exportar.
Documentos del Transportar para Exportar
Para leer más información, revise los documentos para exportar, los requisitos para exportar, y los cursos de exportación disponibles en Comercio y Aduanas.
El transporte en la exportación
El transporte es un factor de suma importancia para determinar el precio y por consiguiente, la venta de los productos; en algunos casos puede significar el fracaso o éxito que tenga una empresa con sus operaciones de comercio exterior.
Para poder competir de manera exitosa en los mercados internacionales es necesario efectuar un análisis detallado sobre el medio de transporte a utilizar, considerando su costo y la oportunidad en la entrega. A menor tiempo de transporte, menor es el riesgo.
Además del precio, se deben considerar otros factores al elegir un medio de transporte como lo son los beneficios que ofrece un transportista, los acuerdos a los que se lleguen, el tiempo de entrega, la disponibilidad, etc.
De acuerdo a lo anterior, algunos de los medios más utilizados son:
Desde la fábrica hasta el puerto/aeropuerto de salida | Ferrocarril Camion |
Desde el puerto/aeropuerto de salida hasta el puerto/aeropuerto de llegada | Avion Barco Ambos |
Desde el puerto/aeropuerto de salida hasta el almacén del comprador final | Tren Camion Barcaza Piggy Back (semirremolques en plataforma de ferrocarril) Multimodal (combinación) |
También debe considerarse la manera en la que el cliente desea recibir su producto y la confiabilidad de los almacenes/puertos por los que será transportada la mercancía.
Al decidir el medio de transporte adecuado se debe tomar en cuenta el costo financiero del capital invertido en los inventarios que se encuentran en tránsito, y de los que están en bodega. Si se observa que estos son demasiado elevados, lo que se recomienda es utilizar un transporte rápido. Se debe considerar que mientras más lento sea el transporte utilizado, más baja será su tarifa.
El valor unitario de las mercancías, su peso y volumen, determinan en gran manera el costo del transporte; estas relaciones deben analizarse detalladamente para tomar la mejor decisión.
En productos cuya relación valor alto-peso bajo o valor alto-volumen bajo se observa que el costo de transporte es bajo mientras que el costo por tenerlos en el inventario es alto. Ejemplo:
En aparatos electrónicos la importancia que tiene el costo del transporte al precio final es poca. Sin embargo, un inventario elevado resultante de usar un medio de transporte lento ocasiona un costo elevado por la alta inversión que se necesita.
Por otra parte, si se utiliza un medio de transporte rápido se requiere una menor cantidad de mercancías. Esto significa menor inversión y en consecuencia, un costo financiero inferior en comparación con un medio de transporte lento. // Lea más sobre cómo exportar //
Documentos de Transporte
Los documentos del transporte para exportación son:
Título de consignación
Es el documento que indica que las mercancías han sido embarcadas hacia su destino. Hace constar las condiciones de embarque, y significa la transición de responsabilidades hacia el transportista, quien se convierte en el responsable del envío y custodia de acuerdo a lo pactado. Es expedido por la compañía transportista y presentado en original y seis copias.
Es enviado al importador y sus términos deben coincidir con los indicados en la carta de crédito, contrato de venta o factura en lo referente a la descripción de las mercancías, características del embalaje y cantidades utilizadas. El exportador debe conservar una copia del documento como respaldo en caso de problemas.
De acuerdo al medio de transporte utilizado, este documento puede también ser llamado:
-
- Transporte aereo: Guia Aerea (Airway Bill)
- Transporte marítimo: Conocimiento de embarque (Bill of Lading)
- Autotransporte: Carta de Porte
- Transporte por ferrocarril: Talón de embarque
Consideraciones del transporte marítimo
En comparación con otros medios de transporte, el marítimo es el más barato, en función de la capacidad que posee y de los destinos a los que puede llegar.
Este medio actualmente responde de buena manera a los requerimientos del comercio exterior que exigen cada vez más capacidad de carga, rapidez y especialización.
Embarque de Contenedores
Un contenedor es un medio para almacenar y transportar la mercancía, no un tipo de embalaje.
Por lo tanto, corre por cuenta y riesgo del exportador el embalaje, la estiba dentro del contenedor, el acarreo por carretera o ferrocarril, la carga, descarga y la travesía. // Lea más en guía para exportar //
De igual manera, el exportador tiene la obligación de describir las características de sus mercancías en cuanto a la cantidad, empaque y peso de los productos por contenedor, esto se debe a que la sobrecarga de las unidades en el contenedor pone en riesgo la mercancía.
El flete marítimo es el monto que se paga al naviero por concepto de transporte desde el puerto de origen hasta el de destino; se fija de acuerdo a la oferta y demanda, pero existen algunos factores que hacen que su fijación sea mucho más compleja. Por ejemplo:
-
- La naturaleza de la carga
- El tonelaje transportado
- El valor de las mercancías
- La relación peso-medida
- La distancia entre los puertos
Contratación de Servicios Marítimos
Al contratar los servicios de una empresa naviera debe ser considerado lo siguiente:
Características de la carga | Relación peso-medida Peso o largo excesivos Posibilidades de daño/robo Peligrosidad Posibilidad de que contamine otros productos |
Costos Portuarios Pago por servicios prestados en los puertos al inicio, durante o al terminar de transportar las mercancías por concepto de: |
Carga o descarga Estiba o desestiba Muellaje |
Operación Naviera Gastos directos por la prestación y costo del servicio. Encontramos: |
Costo del buque Gastos de Administración Costo diario de la operación |
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Documentos para Exportar: Transporte y Envío puedes visitar la categoría Documentos Para Exportar.