Como Exportar un Producto a Europa
En este artículo de Exportación, veremos el tema de Como Exportar a Europa.
La exportación es la venta de productos o servicios hacia otro país. Parte de esta actividad consiste en como exportar a Europa
Le explicaremos algunas ideas claves sobre como exportar, y responderemos algunas dudas sobre los detalles para el caso de México.
Como Exportar
La duda de todo empresario que desea introducir su producto a mercados extranjeros es ¿como exportar?
Es necesario cubrir aspectos básicos para exportar a Europa, determinados por las condiciones del producto, el mercado y procedimientos:
Aspectos relacionados con la empresa y el producto:
-
- Tener un stock suficiente para satisfacer demanda de exportación.
- Que exista la coordinación entre áreas de la empresa (Producción, Compras, Finanzas, Ventas)
- Que exista el empaque necesario para la logística internacional (Empaque y Embalaje)
Aspectos relacionados con el mercado:
-
- Tener una estrategia comercial clara.
- Promover el producto a la exportación.
- Negociación y Seguimiento con compradores potenciales.
- Servicio post venta y manejo de relaciones públicas.
Aspectos relacionados con los procedimientos:
-
- Haber gestionado y tramitado los documentos y certificados del producto para la exportación.
- Identificación de transportes y logística.
- Contratación de servicios de despacho aduanal.
- Contratación de seguros.
- Tener procedimientos de crédito y cobranza.
A continuación veremos algunos detalles de como exportar hacia Europa.
Como Exportar a Europa
En específico, hay ciertas ideas a considerar sobre como exportar un producto hacia Europa
Siguiendo la misma dinámica del punto anterior, algunos aspectos a considerar de exportar al mercado europeo, son:
Aspectos relacionados con la empresa y el producto:
-
- El almacén debe de contar con el producto suficiente para satisfacer la demanda europea. No se puede hacer negocios en un mercado de Europa, sin antes haber previsto las cantidades que se pueden exportar y cuándo se podrían enviar.
- La coordinación es crucial entre áreas de la compañía (Producción, Compras, Finanzas, Ventas). El Departamento de Ventas se encargará de conseguir clientes, pero es deseable que el Departamento de Producción reconozca los volúmenes que se pueden surtir.
- La adaptación del producto a las necesidades del mercado europeo no es suficiente. En muchos casos, el mercado europeo podría comprar el mismo producto, con marcas diferentes. En otras situaciones, el cliente le pedirá la exclusividad para un territorio. El caso de la venta de llantas (neumáticos) es muy ilustrativo. En Alemania, la empresa líder de neumáticos es alemana. En Francia la empresa puntera en el mercado de llantas es Michelin, de origen galo. Es por ello que el producto tendrá muchas mayores dificultades culturales que en otras partes del mundo. En el caso de Estados Unidos, no sólo existe el mercado hispano, sino que el mercado angloparlante es medianamente estandarizado. Lo que se vende en San Francisco puede venderse en Miami. Pero en Europa, los productos que triunfan en Berlín, podrían fracasar en Lisboa. Puede ser necesaria una adaptación del diseño del producto, entre otros factores.
Aspectos relacionados con el mercado:
-
- Se recomienda ampliamente revisar las páginas de internet de ICEX, el Instituto Español de Comercio Exterior, que le pueden abrir los ojos respecto a las oportunidades de exportar a Europa. Cada país tiene su propia institución de apoyo a la exportación e importación. También puede consultar el Export Helpdesk, un sitio diseñado especialmente para encontrar estadísticas y requisitos para entrar al mercado europeo.
- Una vez que se ha encontrado un mercado potencial, es necesario diseñar una estrategia para concretar la exportación a Europa y provocar una relación comercial intensa. Las opciones son varias: franquicias, licencias, exportación directa, alianzas estratégicas, entre otras. Una vez que se han analizado las posibilidades y los clientes potenciales, es momento de cerrar la operación a través de un contrato. Según estudio del gobierno mexicano, a través de Proméxico, se sabe que los mercados más importantes para productos mexicanos son: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. Aunque esto no significa que no hayan clientes en otros países de Europa.
- Cuando se habla de promoción, el mercado europeo es sumamente sofisticado. La creación de marcas y los precios son la moneda de cambio. Lo adecuado es comenzar por un distribuidor o un comprador europeo que introduzca el producto al mercado. Posteriormente, el exportador podrá vender directamente a los clientes y hacer su propia promoción.
- La negociación depende del mercado al que se dirija. Sin embargo, existen 5 culturas predominantes y similares en su negociación en Europa:
-
- (1) Cultura latinoeuropea, la cual se asemeja grandemente a la cultura latinoamericana, se compone de los países Mediterráneos: Italia, España, partes de Francia y Portugal;
- (2) Cultura germánica, caracterizada por la seriedad y la exactitud en la negociación, compuesta por Alemania, Suiza, Austria, Luxemburgo y Liechstenstein;
- (3) Cultura del Oriente próximo, un híbrido entre los países musulmanes y los europeos, tal es el caso de Turquía y Grecia;
- (4) Cultura Noreuropea. Es el caso de los países nórdicos o escandinavos, que se caracterizan por ser personas de pocas palabras, poco competitivas en una negociación, pero bastante analíticas de las propuestas que se hacen. Esta cultura comprende a: Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia.
- (5) Cultura soviética. Legado del comunismo y un estilo de vida dominado por los rusos, los países de la anterior Unión Soviética poseen un estilo árido y europeo, pero en un tono retador.
-
Aspectos relacionados con los procedimientos:
-
- Existen documentos específicos para exportar a la Unión Europea (los 27 países), pero 2 resaltan: el certificado de movimiento EUR1 que será tramitado por la empresa logística europea y el segundo documento es el DUA (Documento Único Administrativo), que es un papel que permite a la mercancía su legal estancia.
- Transporte y logística. Algunas empresas mexicanas se encargan de toda la transportación desde México hasta Europa, incluidos los trámites aduanales. La mayoría de los clientes europeos pedirán les sea enviada la mercancía al puerto más cercano de su país.
- Servicios de despacho aduanero. Existen múltiples agencias aduanales y agentes aduanales independientes. Casi todos tienen la capacidad de exportar desde México, pero no todos tienen los contactos con sus contrapartes europeas. Es importante preguntar a su agente aduanal si tiene los contactos para exportar a Europa.
- Contratación de seguros. Como en otros casos, de acuerdo con el contrato signado, serán los seguros de la mercancía que Usted debe de conseguir.
- Crédito y cobranza. La mayoría de las leyes europeas le amparan frente al incumplimiento de contrato, sin embargo, es necesario recibir un anticipo del 50% antes del envío y el resto contra la entrega. Sobre esta base, pueden negociarse diferentes variaciones.
El tema de como exportar a Europa es amplio, abajo se contestan algunas de las preguntas frecuentes de como exportar.
Preguntas de Como Exportar Productos a Europa
Algunas de las preguntas más comentadas respecto al tema de exportar hacia Europa son:
1. ¿Cuál es el primer paso de exportar productos hacia Europa?
Primero debe de contar un ventas estables en el mercado nacional o regional. Una vez que la empresa se ha consolidado a nivel nacional, se puede buscar un nuevo mercado para la venta y distribución en el extranjero.
2. ¿En México, donde puedo asesorarme sobre exportación de México a Europa?
Existen instituciones a nivel federal y estatal que pueden asesorarte según corresponda su producto. La primera institución a visitar es las oficinas de Proméxico más cercana a su ciudad. Los estados también ofrecen oficinas especializadas a la atención a la exportación.
3. ¿Puedo exportar a Europa por mi cuenta sin necesidad de intermediarios, agentes u otros servicios?
Si su empresa cuenta con los volúmenes y las certificaciones de calidad, usted puede contratar un agente aduanal y comenzar la exportación. En caso de pequeñas exportaciones y muestras que no sean de un valor considerable en dólares, lo puede hacer usted solo sin ayuda de agente aduanal, solo a través de una mensajería o servicio de correo.
4. ¿Donde puedo capacitarme/orientarme/iniciarme como exportador a Europa?
Nosotros ofrecemos cursos de como exportar en nuestro sitio. Estos cursos pueden tomarse online, desde su computadora, y están enfocados a distintas necesidades y niveles de conocimiento del estudiante, desde el principiante que desconoce como exportar a Europa, aquel que requiere de orientación y el nivel avanzado para personas que necesitan de herramientas para la exportación efectiva.
Sobre el autor
Comercio y Aduanas.com.mx ofrece información de Como Exportar actualizada, consejos, asesorías y cursos de exportación para el emprendedor y empresario exportador de México y el mundo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Exportar un Producto a Europa puedes visitar la categoría Cómo Exportar Un Producto.